Forbidden Stories fortalece su Red SafeBox con corresponsales locales
Más de 200 periodistas amenazados de 36 países protegen su información a través de SafeBox. Para coordinar esta creciente red, Forbidden Stories designó dos corresponsales en México y África.
Ante las crecientes amenazas, periodistas de todo el mundo recurren cada vez más a SafeBox para la protección de sus investigaciones; buscando fortalecer la red y para mantener una comunicación más cercana con los miembros, Forbidden Stories amplía su red de seguimiento, además de los dos coordinadores con sede en París, recientemente se integraron dos nuevos corresponsales locales que serán más cercanos a los miembros de la Red SafeBox.
Mauricio Pérez es el nuevo corresponsal de Forbidden Stories en México, desde hace más de 10 años ha estado comprometido con la protección de la libertad de expresión en el país, particularmente coordinando las comunicaciones en Propuesta Cívica, una ONG que apoya a periodistas en riesgo, así como a las familias de reporteros asesinados y desaparecidos.
“En México se castiga a quien busca, a quien cuestiona, informar es una labor de alto riesgo, constata Mauricio, encontrar herramientas como el SafeBox es alentador, es una solución contra el silencio.”
Desde la Ciudad de México, Mauricio colabora con más de 40 periodistas y redacciones que ya protegen su información en SafeBox. “Es una labor muy humana, la de escuchar, ayudar y asegurar el legado de quienes confían en Forbidden Stories para contar sus historias”, explica. Para el contexto mexicano, el SafeBox contraviene al instinto del periodista, es una iniciativa innovadora que busca romper el mito del lobo solitario, anticipar las posibles agresiones e intenta disuadir el peligro utilizando al mismo periodismo a su favor.”
Mauricio también apoyará en la incorporación de nuevos miembros mexicanos a la red que ya es la más grande del proyecto de Forbidden Stories. De acuerdo con Reporteros Sin Fronteras, México es el segundo país con más asesinatos de periodistas en 2025 (seis asesinatos) detrás de Palestina.
“En México se castiga a quien busca, a quien cuestiona, informar es una labor de alto riesgo, constata Mauricio, encontrar herramientas como el SafeBox es alentador, es una solución contra el silencio.”
Al igual que en México, desde hace algunas semanas también se incorporó un nuevo corresponsal de Forbidden Stories para la región de miembros francófonos radicados en África, su identidad y localización se mantiene en confidencialidad por razones de seguridad dado el contexto local que se enfrenta en la región.
Vendrán más corresponsales
La Red SafeBox permite a periodistas amenazados resguardar la información sensible de sus investigaciones, en caso de ser secuestrados, encarcelados o asesinados, Forbidden Stories y la amplia red de medios y periodistas pueden continuar la investigación para publicarla a nivel mundial.
Esta estrategia funciona principalmente para disuadir a posibles agresores y que los miembros de la red se protegan haciendo público que su información se encuentra en un lugar seguro, y que en caso de ser silenciados, habrá una red de medios y periodistas que se encargarán de hacerla pública a nivel internacional.
Proteja su trabajo
¿Es usted periodista y está amenazado por su trabajo? Protege su información con Forbidden Stories.
Si bien hay más de 200 periodistas usando SafeBox, Forbidden Stories piensa construir una red de al menos 12 corresponsales en todo el mundo, los cuales serán presentados en los próximos meses.
Aunque los corresponsales están en contacto con los miembros de SafeBox, ninguno de ellos conserva la información protegida; esta se transmite directamente al equipo con sede en París y se almacena de forma cifrada y sin conexión en múltiples ubicaciones. Este sistema garantiza que la información permanezca fuera del alcance de los enemigos de la prensa.