Forbidden Stories

Red SafeBox

FAQ de la red SafeBox

Aquí encontrarás respuesta a algunas de tus preguntas sobre la red SafeBox. Si eres un periodista amenazado y quieres proteger tu información con nosotros, puedes ponerte en contacto con nosotros para obtener más información.

¿Quién puede proteger su información?

Sólo los periodistas amenazados por sus publicaciones, independientemente de su idioma.

¿Hay que pagar para unirse a la red SafeBox?

Proteger su información con Forbidden Stories es gratis. Somos una organización sin ánimo de lucro financiada por organizaciones filantrópicas y donaciones de particulares que apoyan nuestra misión.

¿Cómo unirse a la red SafeBox?

Sigue este tutorial.

¿Qué compartir con la red?

Necesitamos tres tipos de documentos:

  1. Detalles de su investigación actual (documentos, fotos, vídeos, grabaciones de audio de entrevistas o borradores de artículos).
  2. Información sobre las amenazas a las que el periodista se enfrenta.
  3. Sus propias instrucciones, para orientarnos lo máximo posible en el caso de que debamos continuar su trabajo.

Para más información, sigue este tutorial.

¿Se publica automáticamente la información asegurada con la red SafeBox?

No. No publicamos automáticamente lo que recibimos. Proteger su información es una medida preventiva, y solo se activará el mecanismo para lanzar una investigación en caso de que sea encarcelado, secuestrado o asesinado.

En cualquiera de estos tres casos, empezaremos por lanzar una pre-encuesta y analizaremos los documentos que el periodista protegió con nosotros. Nuestro objetivo es determinar si alguna de las pistas de su investigación aún no ha sido publicada o si se puede seguir explorando. Mantenemos nuestra independencia editorial. Si la investigación es factible y pertinente, continuamos el trabajo donde usted lo dejó.

¿Está garantizada la seguridad de las comunicaciones con Forbidden Stories?

La seguridad de un sistema informático nunca está garantizada al 100%, pero las herramientas que utilizamos se encuentran entre las mejores disponibles. 

Se trata de sistemas de libre acceso y de código abierto muy reconocidos, que han sido auditados para evitar fallas y vulnerabilidades. Trabajamos en estrecha colaboración con la Freedom of the Press Foundation, la organización que desarrolla la plataforma SecureDrop.

¿Qué hace Forbidden Stories con la información que recibe?

Mientras pueda publicar sus investigaciones usted mismo, la información que ha asegurado con Forbidden Stories se conserva cuidadosamente. Nosotros no la tocaremos. Sin embargo, podemos hacer público que la información está asegurada por nuestra organización si el periodista considera que esto ayudaría a protegerlo.

Nuestro mecanismo solo se activa si es encarcelado, secuestrado o peor aún asesinado. Si la investigación es factible y pertinente, convocamos a nuestros socios locales e internacionales para investigar, basándose en la información que el periodista había protegido con la red SafeBox.

¿En qué momento el trabajo de un periodista es retomado por Forbidden Stories y sus socios?

Retomamos el trabajo de un periodista de la red SafeBox cuando se le impide investigar por su cuenta, por ejemplo cuando es secuestrado, encarcelado o asesinado como producto de su trabajo.

¿Qué tipo de protección puede proporcionar Forbidden Stories?

Protegemos y continuamos investigaciones. Pero no somos una organización de activismo de defensa de los derechos humanos ni proporcionamos protección física o jurídica.

Nuestro socio, el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), puede ayudar a los miembros de la Red SafeBox a reforzar su seguridad.

¿Cómo puede esta red disuadir los crímenes contra los periodistas?

El objetivo de la red SafeBox consiste en frustrar el cálculo de los enemigos de la prensa. Silenciar a un periodista ya no les permitirá ocultar sus delitos: les resultará incluso contraproducente, pues en lugar de publicarse en un medio local por un solo periodista, sus fechorías serán expuestas en todo el mundo a través de la poderosa red de medios asociados a Forbidden Stories.

Forbidden Stories acompaña y apoya a los miembros de la red SafeBox que deseen comunicar su adhesión a la misma, para que el mayor número posible de personas (empezando por los enemigos de la prensa) sepan que estos periodistas y redacciones no están solos.

¿Cuántos medios de comunicación son socios de Forbidden Stories?

Desde nuestra creación, 60 medios de comunicación y más de 150 periodistas -de 49 países diferentes y cinco continentes- han participado en investigaciones colaborativas coordinadas por Forbidden Stories.

¿La red ha tenido alguna vez un efecto disuasorio?

Por definición, la disuasión es difícil de medir, pues es lo que no ocurre. Varios periodistas amenazados ya han afirmado que el apoyo público de Forbidden Stories y su red ha contribuido a reducir la presión sobre ellos.

¿Cómo puedo saber si un periodista pertenece a la red SafeBox?

Cada periodista que anuncie públicamente que ha compartido su información con la red SafeBox aparece en este directorio. Esta es la mejor manera de comprobar si la reivindicación de un periodista es cierta. Sin embargo, toma en cuenta que no todos los periodistas miembros de la red SafeBox aparecerán en el directorio. Algunos prefieren no hacerlo público.

¿Pueden los miembros de la red permanecer anónimos?

Sí. Cada miembro decide si quiere hacer pública o no su pertenencia a la red. Algunos lo hacen porque creen que puede disuadir a quienes intentan silenciarlos. Si no es el caso, pueden optar por mantener su afiliación a la red confidencial.

¿Quién coordina la red SafeBox?

Forbidden Stories creó esta red en 2022 y la coordina. 

Desde su fundación, en 2017, Forbidden Stories ha construido una poderosa red de socios en medios de comunicación mediante la coordinación de colaboraciones periodísticas (Proyecto Pegasus, Proyecto Daphne, Proyecto Cartel, Mining Secrets, etc.). Estas importantes investigaciones han tenido impacto en todo el mundo y han recibido múltiples premios, incluyendo dos veces el prestigioso George Polk.

¿Cuál es la diferencia entre Forbidden Stories y la red SafeBox?

Proteger, además de continuar y publicar. La red SafeBox complementa la misión que Forbidden Stories se ha planteado desde su creación. Su objetivo es actuar antes de que las amenazas recibidas por los periodistas se traduzcan en crímenes. La red SafeBox pone en contacto estos periodistas amenazados con periodistas de todo el mundo, menos expuestos al peligro, con el fin de protegerlos a sí mismos.

¿Quién financia Forbidden Stories?

Forbidden Stories es una organización sin fines de lucro. Al igual que otras organizaciones, dependemos del apoyo financiero de organizaciones filantrópicas, así como de las donaciones del público.

No soy un periodista amenazado, pero me gustaría ayudar. ¿Qué puedo hacer?

En primer lugar, ¡gracias por tu interés! Hay varias maneras de ayudarnos. 

La primera consiste en difundir esta red a tu alrededor: cuanta más gente la conozca, más eficiente y disuasiva será. 

También puedes hacer una donación para apoyar nuestra misión, ya que Forbidden Stories es una organización sin fines de lucro. 

Si quieres ponerte en contacto con nosotros, escríbenos a este correo electrónico:

info [at] freedomvoicesnetwork.org

Proteja su trabajo

¿Es usted periodista y está amenazado por su trabajo? Protege su información con Forbidden Stories.

Sobre la red SafeBox